top of page

¿Una dieta? ¡No! Un estilo de vida

  • Foto del escritor: LHIMS SRL
    LHIMS SRL
  • 14 jul 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 20 jul 2022

No es necesario contar calorías todo el tiempo, ni comenzar a practicar deportes de golpe cinco (5) veces a la semana.


Aunque es cierto que, ante un evento de gran importancia como puede ser un cambio de programa en la alimentación y en la movilidad de tu cuerpo, uno desee internalizar en poco tiempo todo aquello que no se fue gestando en un proceso adecuado.


No es posible que, comiendo 5 Kg. de pollo en un almuerzo, luego un individuo pueda no alimentarse por 3 días, como tampoco dormir durante 48 Hs seguidas le permitiría estar despierto 3 días continuos; bueno, lo mismo sucede con nuestro organismo en relación a la actividad física y a un buen programa saludable. Es con el tiempo y a través de un programa - avalado por un profesional en la materia - que se encuentre dentro del estilo de vida saludable, por el cual los buenos hábitos se logran. A no apresurarse y que sea continuo.


“Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte”

La Rochefoucauld


Un estilo de vida saludable incluye una buena nutrición y actividad física adecuada. Si necesita subir o bajar de peso, considere cambiar su patrón dietético y su nivel de actividad física para lograr su objetivo.


ree

Fuente: Hábitos de vida saludables. - ISTOCK infosalus.com


8 de cada 10 enfermedades del futuro se relacionan con el estilo de vida

El 80 por ciento de las enfermedades del futuro están relacionadas con el estilo de vida, según explica el endocrinólogo y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, Ramon Gomis, por lo que afirma que la prevención de las patologías mediante la adopción de hábitos saludables es "una de las principales tendencias de la medicina en los próximos años".


Según un estudio liderado por Frank Hu de la Harvard School of Public Health USA, las mujeres de 50 años que siguen unos hábitos saludables tienen 10 años más de esperanza de vida que las que no lo hacen.


El estilo de vida saludable se puede promover en la infancia desde la familia a través del / la Pediatra, desde la escuela por el cuerpo docente y desde los medios de comunicación por profesionales, asociaciones sin fines de lucro, etc.



El Estilo de vida


Desde el punto de vista del peso saludable, los factores que inciden primero en lograr y luego en mantener dicho concepto incluye entre otros a:



1. La alimentación saludable:

Seguir una dieta no es un esfuerzo de meses, sino que la alimentación saludable debería transformarse en un estilo de vida para así lograr que el cambio se prolongue en el tiempo.

La clave es acudir a un profesional de la salud, y que el programa de alimentación del régimen dietético no signifique privarse de ciertos alimentos, sino saber consumirlos en su justa medida. Recordemos que, los alimentos que conforman la pirámide nutricional deben estar en nuestra dieta, algunos más otros menos.


“Para que la dieta triunfe no debe ser llevada como una obligación sino como un estilo de vida”



Por último la Dra. Cati Neus Abraham, experta en dietética y nutrición en Hospital de Llevant en salud y ediciones expresa entre otros:

La delgadez a veces es muy subjetiva, Lo más importante siempre y por encima de todo es estar sano. El hecho de comer de forma saludable nos ayudará a mantener un buen estado de salud, el resto se tiene que complementar con la práctica de algún tipo de ejercicio físico, de manera constante.


2. La actividad física:

El ejercicio físico también debe ser parte de ese estilo de vida que debemos considerar en el tiempo, porque la alimentación y la actividad física van de la mano.


No es necesario practicar un deporte en concreto ni dedicarle muchas horas a la actividad física. Caminar 30 minutos por día es necesario para que el cuerpo queme las calorías ingeridas durante la jornada.

Aunque, con tres estímulos semanales de 40 minutos a una hora aprox., combinando ejercicios aeróbicos como caminar, correr, nadar o andar en bici, y por otro lado hacer ejercicios de fuerza para evitar la pérdida muscular, estarías dentro de los parámetros medios y adecuados.

Aquí también, es recomendable antes de iniciar, acudir a un profesional de la salud, para obtener un apto físico. Como también, un profesor de Actividad Física y Deportes, para sistematizar el entrenamiento.



3. El sueño (descanso):

Los profes de Educación Física de chico nos decían "el descanso es parte del entrenamiento". La recuperación (del sueño) justa es un indicador que, debemos cumplimentar en relación a esa parte del concepto "Estilo de vida" a incorporar en nuestro día a día. Y no se equivocaban...


Cuando el ser humano no descansa lo suficiente en calidad y cantidad, hay procesos que causan un deterioro en el rendimiento diario, en el trabajo, en la relación con nuestros pares, etc... Por ende, se vería perjudicado no solo el próximo entrenamiento, sino que estaríamos inmersos en una situación de estrés en lo inmediato, y nuestro estilo de vida iría en detrimento.


A continuación, podremos observar la siguiente curva donde muestra, en la primera parte un buen dormir (en rojo) y una falta de sueño (en rosa), no permitiendo el rebote necesario en el rendimiento (eje vertical de las coordenadas), para que sucediendo las horas, en el eje horizontal (de las abscisas) tengamos un mejor rendimiento a lo largo del día.


ree


4. La disminución del estrés:

Balancear el bienestar emocional y el mental es la antesala para el desarrollo de las aptitudes sociales, la actividad cerebral y el optimismo.


Está comprobado científicamente que aquellas personas que gozan de un buen estado de comodidad disminuyen el estrés, la ansiedad y el cansancio, entre otros síntomas de una mala salud mental.


Recordemos, la actividad social también es fundamental para nuestro bienestar. Todo esto es una cadena que nos ayudará a convertir "nuestras dietas" en un estilo de vida.


Enfoque social de estrés:

Sandín Bonifacio en El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales en el paper para la International Journal of Clinical and Health Psychology, indica lo siguiente:

Las situaciones sociales pueden provocar altos niveles de estrés que, a su vez, afectan a la salud, a la calidad de vida y la longevidad (Cockerham, 2001).

Las influencias sociales sobre la salud no se limitan al influjo de variables como el sexo, la edad, el nivel de ingresos, etc., sino que incluyen otras variables menos estratificadas, tales como los estilos o hábitos de vida (por ejemplo, fumar, tomar drogas, hacer poco ejercicio físico, seguir una dieta poco saludable, etc.).


Estas variables, sigue Bonifacio, pueden estar afectadas por el estrés social como por ejemplo, el nivel elevado de estrés laboral que puede incrementar la práctica de hábitos insalubres, como fumar y abusar del alcohol, o reducir la práctica de hábitos saludables como la frecuencia de ejercicio físico, etc., lo cual sugiere que el estrés social no sólo puede inducir efectos directos sobre la salud, sino también efectos indirectos a través de la modificación de los estilos de vida.



Conclusión:

La «Estrategia Mundial de la OMS sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud» fue adoptada en 2004 por la Asamblea Mundial de la Salud.

Allí se hace incapié en que los gobiernos, la OMS, los asociados internacionales, el sector privado y la sociedad civil actúen a nivel mundial, regional y local con el fin de promover la alimentación sana y la actividad física.

Teniendo en cuenta que, otros factores también podrían afectar el estilo de vida, o aumento de peso, para la OMS, una vida saludable es aquella en la que existe un equilibro entre lo físico, mental y social. Esto no se limita a seguir cada tanto una buena alimentación o realizar ejercicio de manera esporádica o demasiado rigurosa; además, se debe cuidar el estado mental y emocional.




Fuente:

(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.






 
 
 

Comentarios


  • web
  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.YouTube
  • tiktok

©2022 por LHIMS. Creado con Wix.com

bottom of page